
21/01/2020.
John Paul Carteron, presidente fundador del Foro Crans-Montana, consideró ayer lunes, 20 de enero, en Rabat, que la ciudad de Dajla es un «milagro» que puede presentarse como un modelo de desarrollo para los países africanos, señalando que «el foro tiene como objetivo hacer de la ciudad ubicada en el sur de Marruecos un verdadero laboratorio de pensamiento».
Durante una rueda de prensa dedicada a la presentación de la edición 2020 del Foro Crans Montana, que se realizará del 18 al 21 de marzo, Carteron enfatizó que las regiones del sur de Reino de Marruecos «encarnan lo que se puede lograr a través de la visión y la voluntad política y gubernamental en una región que carecía de los elementos más básicos».
Después de alabar el potencial natural de la ciudad de Dajla, Carteron dijo que estaba «seguro de que será la futura Florida de Marruecos y gemelo de Tánger en el sur», asimismo señaló que el objetivo principal es hacer de este foro «una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la integración en las provincias del sur».
Igualmente, el presidente fundador del foro expresó al diario marroquí Hespress que «es preciso ayudar a Marruecos a preservar el vínculo histórico y sentimental que tiene con el resto de África», recordando que «desde marzo de 2015, el foro ha conocido la asistencia de más de 6000 participantes que representaron a 170 países, de igual forma, Carteron descubrió que la ciudad de Dajla se ha convertido en un verdadero laboratorio del nuevo modelo de desarrollo para África «.
La declaración de los organizadores indicó que la sexta sesión de este foro, que se llevará a cabo bajo el alto patrocinio del Rey Mohammed VI, albergará a los principales tomadores de decisiones del mundo y brindará la oportunidad de reflexionar sobre la seguridad humana, el desarrollo digital, el papel del sector bancario y financiero en la integración y la búsqueda incesante de una mejor gobernanza, requisitos ambientales, transporte y agricultura sostenible, junto con la contribución de las mujeres y los jóvenes a la sociedad.
La misma fuente agregó que la sesión anual de este importante evento, dedicado a África y la cooperación Sur-Sur, “tiene como objetivo mejorar el papel del foro en beneficio de las regiones del sur, en términos de su desarrollo y radiación internacional, al mantener el ritmo de la rápida transición que tiene lugar en las regiones del sur en los campos de economía, energía, medio ambiente, dominio digital, además de estimular las iniciativas locales en el contexto de un desarrollo humano integral y sostenible”.