
Presentado en Dakhla, el libro: Polisario: la caída de la última hoja
20/01/2020.
En la ciudad de Dakhla fue presentado, el 18 de enero, un libro intitulado «El Polisario: La caída de la última hoja», por su autor, el periodista egipcio Hani Abu Zaid, al margen del primer Foro Estratégico Marroquí-Egipcio.
En un discurso en esta ocasión, Abu Zaid expresó que el libro gira principalmente en torno «al papel de la diplomacia marroquí y su fuerte movimiento durante el período anterior en muchos países del mundo para defender y preservar la integridad territorial de Marruecos», destacando a este respecto que «la apertura de consulados de países africanos en la región es el reconocimiento a la marroquinidad del Sahara «.
El autor del libro subrayó el papel de la diplomacia marroquí durante los últimos cuatro años, especialmente las visitas realizadas por Mohammed VI a muchos países africanos, destacando que se le atribuye el retiro de la mayoría de los países a su reconocimiento al frente polisario.
El académico egipcio señaló que, tocó un gran auge del desarrollo en la ciudad de Dakhla, que está visitando por primera vez, y que le pareció una ciudad turística que incluye una sociedad civilizada en comparación con Tinduf, donde permaneció durante 15 días, durante los cuales descubrió muchas realidades.
A este respecto, el autor de la obra explicó que «muchos quieren regresar a Marruecos debido a las espinosas y trágicas condiciones que conocen los campamentos de Tinduf, no obstante, los líderes allí lo rechazan porque están comerciando en este conflicto.
Igualmente, según su autor, el libro revela la naturaleza de este conflicto y la realidad del «Frente Polisario», “que pretende haber sido un movimiento de liberación, así como una ocasión para refutar todos los argumentos subyacentes a la tesis de separación, al tiempo que destaca la naturaleza del papel de Argelia en este conflicto”.
Por su parte, Said Khamsi, jefe de la Fundación Marruecos de las Regiones, reveló que este libro es un conjunto de observaciones con miradas de un periodista, que cuenta sobre “el envejecimiento y la muerte de la tesis de separación (bancarrota política)”, gestión financiera y asistencia dirigida a los campamentos de Tinduf (bancarrota financiera), y un conjunto de eventos y agresiones sexuales (quiebra moral).”
De igual manera, según el libro los peligros del «Polisario» no amenazan solo a Marruecos y Argelia, sino a vastas áreas de África y representan también una amenaza para la seguridad y la paz en la región que se extiende desde el sub-Sahara hasta el sur de Europa.
Por su parte, Sabri Al-Haw, abogado y experto en asuntos de inmigración y seguridad, confirmó que este libro, describiendo el tema en su existencia y sus orígenes, ofrece un testimonio de un periodista que visitó los campamentos durante dos semanas, examinó las condiciones allí y realizó entrevistas con los residentes de estos campamentos.
Cabe recordar que El primer Foro Estratégico Marroquí-Egipcio fue una ocasión para debatir sobre las relaciones marroquí-egipcias, las formas de desarrollarlas, los papeles que ambos países pueden desempeñar a nivel regional, así como la situación actual en el norte de África, en el Sahel y el Sahara.
«.