
Rabat 15-01-2020
El Ministro de Justicia, Mohamed Benaabdalkader, ha declarado hoy miércoles en Rabat que el legislador marroquí, a través de muchas revisiones legislativas en los últimos años para armonizar sus leyes nacionales con los acuerdos internacionales, ha abogado tanto por el fortalecimiento del estatus jurídico de las mujeres como por la prohibición de todo tipo de discriminación o injusticia para con las mujeres.
El titular de cartera de Justicia enfatizó, en el marco de una jornada de estudio organizada por el Comité Nacional para las Mujeres Víctimas de Violencia acerca de la temática «Hacia un enfoque socio-jurídico para ocuparse de las mujeres víctimas de violencia», que Marruecos está en la vanguardia de los países que consideran que los derechos de las mujeres son una prioridad estratégica de su política, haciendo hincapié en que el Ministerio de Justicia es un patrocinador de estas reformas legislativas tan necesarias e importantes. En este marco; el ministro señaló que acogerá con beneplácito todas las propuestas y proyectos presentados por los diversos componentes de la sociedad civil.
Por su parte, la presidenta del Comité Nacional para las Mujeres Víctimas de Violencia, Sra. Zhour Al-Hur, dijo que este encuentro tiene como objetivo dar a conocer el nuevo mecanismo consistente en ocuparse de las mujeres víctimas de violencia abriendo el diálogo y la discusión entre la sociedad civil y los expertos, sea a nivel nacional o internacional, con la participación de expertos de la Unión Europea con vistas de sacar provecho de su experiencia en este campo. En este sentido, Sra. Al-Hur destacó que Marruecos está yendo con pasos muy firmes en materia de los derechos humanos ocupándose de los asuntos de la mujer en general, y la nueva ley para combatir la violencia contra las mujeres en caso particular.
Cabe señalar que, esta jornada de estudio ha sido organizada con la participación de la Unión Europea; para examinar entre los intervinientes en la región de Rabat-Salé las diferentes modalidades de mejorar la coordinación en el campo del patrocinio de mujeres víctimas de violencia.