
14/01/2020.
Clara Riveros, la directora del observatorio colombiano CPLATAM), destaca en un artículo titulado «El Sahara marroquí : Polo para el Desarrollo y Oportunidades para África «, que la apertura de consulados generales en las ciudades del sur de Marruecos es “un reconocimiento tanto a la visión africana de SM el Rey Mohammed VI y al impulso decidido del monarca por la cooperación profunda con el continente, como a la seguridad y a la estabilidad de que gozan las provincias saharianas en un contexto regional complejo”.
En este sentido, la politóloga colombiana afirmó que estas acciones diplomáticas, vienen a consolidar la imagen del Sahara marroquí como el punto principal del Reino de Marruecos en el continente y como un polo de desarrollo en África. Según Reviros, el Sahara marroquí tiene el potencial de ser «el polo de desarrollo y oportunidades para África y los africanos».
El analista colombiana recordó, el martes pasado, que Gambia abrió un consulado general en Dakhla, siguiendo los pasos de las Comoras, que abrió el consulado general el 18 de diciembre en Laayoune, mientras que Costa de Marfil abrió un consulado honorario el 26 de junio en la misma ciudad,
La especialista en las relacionados entre América Latina y Marruecos, hizo hincapié en que la apertura de consulados generales en las provincias del sur del Reino, responde plenamente a las normas y prácticas diplomáticas de conformidad con la Convención de Viena del 1963 sobre el establecimiento de relaciones consulares, además de ser un acto de soberanía, señalando el creciente apoyo de los países africanos a la integridad territorial de Marruecos.
La experta latinoamericana en los asuntos del Magreb, continuó diciendo que en los últimos tres años, la Unión Africana (UA) ha elegido un enfoque más pragmático del conflicto regional en el Sáhara, asimismo las líneas principales de la declaración final de la Reunión Ministerial Africana sobre el apoyo de la Unión Africana al proceso político de las Naciones Unidas en el conflicto regional sobre el Sáhara Marroquí, celebrada el 25 de marzo de 2019 en Marrakech.