
«La celebración de la Sesión Ordinaria del Parlamento Andino, integrado por parlamentarios representantes de cinco países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, en El Aaiún, en el Sáhara, es una nueva consagración de la marroquinidad del Sáhara y contiene y apoya los esfuerzos de la diplomacia oficial y parlamentaria», dijo a la prensa Rachid Talbi Alami, Presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, al margen de la visita de los miembros del Parlamento Andino a la región del 1 al 9 de julio, por invitación de sus homólogos marroquíes.
La celebración «muy simbólica» de esta reunión del Parlamento Andino es una nueva confirmación de la marroquinidad del Sáhara, argumentó, y agregó que este evento emblemático forma parte de la estrategia de la Primera Cámara y su relación con el Parlamento Andino. Destacó la importancia de esta visita en el desarrollo económico y aumento del volumen del comercio, así como el intercambio de experiencias y conocimientos.

Así, los diputados del «Parlamento Andino», encabezados por el Presidente del Senado de Chile, Fidel Espinoza Sandoval, se declararon impresionados por el nivel de desarrollo socioeconómico que experimenta El Aaiún. Esta visita de trabajo, primera en su tipo, se enmarca en la realización de la primera sesión del Parlamento Andino y el Parlamento de Marruecos, copresidida en El Aaiún por el Presidente del Senado de Chile, Fidel Espinoza Sandoval, por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi Alami, y el Presidente de la Cámara de Consejeros, Enaam Miyara.
Esta visita ilustra el decidido apoyo de esta institución legislativa al plan de autonomía propuesto por Marruecos con vistas a resolver el conflicto del Sáhara.
Los 14 diputados del Parlamento Andino dedicaron la mañana del lunes 4 de julio de 2022 a visitar las instalaciones del nuevo Hospital Universitario de El Aaiún y el proyecto de construcción de la Facultad de Medicina. En declaraciones a la prensa, dijeron estar «impresionados» por la calidad de la infraestructura.
05-07-2022