16-12-2021
Ante la reciente aparición de la variante Omicron, las nuevas medidas de restricción de viajes son un nuevo desafío que pone a las empresas de la industria turística en grave riesgo.
En este contexto excepcional donde la actividad empresarial ya se encuentra severamente degradada, la Confederación Nacional de Turismo (CNT) cree en la necesidad de establecer un nuevo pacto público-privado que incluya medidas contundentes y responsables para asegurar que las empresas, eviten la destrucción masiva de puestos de trabajo y prepararse eficazmente para la recuperación.
La evolución de la situación en los últimos 21 meses atestigua la necesidad de tomar en cuenta la pandemia de COVID 19 como factor estructural para repensar el sector turístico, dijo la CNT en un comunicado de prensa.
En este contexto, la Confederación desea establecer con los poderes públicos un principio de ciudadanía para la aplicación de medidas de apoyo que consiste en subordinar el inicio de los reembolsos a la apertura del cielo y el levantamiento del estado de emergencia. Esto es para permitir a los operadores cumplir con sus compromisos sociales, fiscales y financieros tan pronto como las condiciones de salud y seguridad lo permitan.
Las medidas propuestas están en consonancia con lo previsto en el contrato programa celebrado el 3 de agosto de 2020, que la CNT propone, en el contexto actual, modificar y priorizar de la siguiente manera:
- Ampliación del sistema de pago de la indemnización a tanto alzado por parte de la CNSS. Revisión de los plazos para los pagos de cargas sociales aplazados y vencidos en 2020 y 2021, para un inicio de reembolsos tan pronto como se levanten las restricciones de viaje
- Moratoria fiscal para 2020 y 2021, para impuestos locales, en particular el impuesto de sociedades, para un inicio de reembolsos 6 meses desde el levantamiento de las restricciones de viaje, sin costes ni penalizaciones.
- Reperfilado de préstamos Daman Oxygene y Deuda Bancaria de Largo Plazo con la GPBM, con postergación de los plazos para préstamos de leasing, préstamos al consumo para empresas del sector así como sus empleados. Inicio del reembolso a los 12 meses del levantamiento de las restricciones de viaje, sin tasas ni penalizaciones.
- Aceleración de la constitución del fondo de Turismo respaldado por el Fondo Mohamed IV para la inyección de «Equity o Cuasi-Equity» en los balances de las empresas del sector. Este apoyo financiero alternativo y sostenible permitiría renegociar las deudas corporativas, reducir el riesgo de insolvencia y apoyar iniciativas de renovación y / o inversión.
- Estimular la demanda interna fomentando los viajes mediante la creación de vales de vacaciones libres de impuestos y regionalizando el calendario de vacaciones escolares. Promoción, apoyo y estímulo para el desarrollo de una oferta de entretenimiento diversificada y experiencias familiares de calidad adaptadas al poder adquisitivo de los ciudadanos marroquíes.
- Establecimiento de financiamiento a nivel regional, para fortalecer la competitividad de los actores, promover el surgimiento de nuevos ecosistemas y promover la creación de empleo en las áreas rurales a través del ecoturismo, el deporte, el turismo cultural, etc. para promover el desarrollo de esta oferta. Será fundamental dar soporte técnico y económico para la transformación digital de estos actores y desarrollar una oferta formativa específica en favor de su profesionalización.
- Establecimiento de un plan ofensivo para restablecer la confianza con las aerolíneas, consolidar las relaciones con los Tour Operadores con el fin de reconstruir y diversificar las rutas aéreas nacionales e internacionales, en alianza con aerolíneas y empresas marítimas.
- Refundir la fiscalidad para preservar la competitividad de la industria del turismo marroquí y apoyar al sector informal en la transición hacia el cumplimiento de las regulaciones, las normas y la mejora de la calidad del empleo.
- Mejora de las herramientas de medición, seguimiento y dirección mediante la refundición del Observatorio Nacional de Turismo y la realización de una plataforma de vigilancia de la competitividad, la sostenibilidad y las iniciativas innovadoras y responsables en los países competidores y en Marruecos.
- Establecer un mecanismo de gobernanza de crisis en forma de un grupo de trabajo público-privado dedicado que incluya a profesionales del sector y varios socios institucionales para actuar juntos a fin de ver a nuestros profesionales reelaborar lo mejor posible y lo más rápido posible.