02-08-2021
Ante el fuerte aumento de los casos de contaminación por coronavirus, el Gobierno de Marruecos ha decidido endurecer, incluido un toque de queda nocturno desde las 21 horas hasta las 5 de la mañana y el condicionamiento de los viajes interurbanos por el pase de vacunación o una autorización especial.
Las nuevas medidas, que entrarán en vigor el martes 3 de agosto a las 21 horas, también incluyen la prohibición de viajar salvo autorización a las ciudades de Casablanca, Agadir y Marrakech, que están experimentando un brote de casos de contaminación.
En un comunicado de prensa publicado hoy lunes 02 de agosto de 2021, el Gobierno indica que de acuerdo con las recomendaciones del comité científico y técnico, y para continuar fortaleciendo las medidas preventivas necesarias para limitar la propagación de la Covid-19, y para preservar la salud de los ciudadanos, y dado el fuerte aumento en el número de casos y el número de muertes registradas en el último período, el Gobierno ha decidido, adoptar las siguientes medidas desde el 3 de agosto a las 21 horas.
-Prohibición de los viajes nocturnos en todo el país de 21 horas hasta las 5 de la mañana.
-Prohibición de viajar desde y hacia las ciudades de Casablanca, Marrakech y Agadir. Quedan excluidos de esta decisión las personas vacunadas titulares de un «pasaporte de vacunación», las personas con afecciones médicas urgentes, las personas encargadas del transporte de bienes y mercancías, así como los trabajadores del sector público y privado que posean una «orden de misión», documento firmado y sellado por sus superiores en el trabajo.
-Cierre de restaurantes y cafeterías a las 21:00 horas.
-Cierre de hammams, polideportivos y piscinas cubiertas.
-Las reuniones y actividades en espacios cerrados y abiertos no deben exceder las 25 personas, con la obligación de obtener autorización de las autoridades locales. Los hoteles y otros establecimientos turísticos no deben exceder el 75% de su capacidad.
-Fomentar el trabajo a distancia en el sector público y privado, en los casos que lo permitan.
-Mantener todas las demás restricciones preventivas introducidas anteriormente (prohibición de funerales, prohibición de la organización de bodas y fiestas, limitar la capacidad del transporte público, restaurantes, cafés y piscinas públicas al 50%, restringir el movimiento entre regiones con la obligación de presentar un certificado de vacunación o con una autorización administrativa para viajar emitida por las autoridades locales, etc.).
Además, el Gobierno insiste en la necesidad de que la ciudadanía respete escrupulosamente todas las medidas cautelares vigentes en el marco del «estado de emergencia sanitaria», en particular el distanciamiento físico, las normas generales de higiene y el uso de mascarilla obligatoria.
El Gobierno también recuerda que los servicios administrativos y de seguridad interesados seguirán activando estrictos procedimientos de control e imponiendo las sanciones correspondientes.